Rozando el tercer aniversario del blog, he decidido hacerlo crecer y abandonar el hospedaje de wordpress.com al dominio propio.
Como veis la cosa sigue de obras. Fotos que no aparecen, links rotos, widgets que necesito y que tardo siglos en localizar (Mil gracias Gemma!!)…
Además estoy yendo mucho más lenta de lo que pensaba (debería haber estado listo antes de acabar el año) pero como dice el dicho: «las cosas de palacio van despacio» y, si últimamente hay algo que me está caracterizando, es la lentitud en hacer las cosas.
Si me seguís en instagram podréis comprobar que estoy terminando muy poquitas cosas y que lo que termino se va a un cajón a esperar ser bloqueado y fotografiado (por no decir a esperar ser rematado por mi madre antes). Lo curioso del caso es que ahora que tengo más tiempo es cuando menos tiempo tengo.
Por eso, y por pereza, lo que más sale de mis agujas son los gorros exprés. Gorros hechos con aguja gordota y tejidos en un ¡plis!.
Para tejer un gorro así necesitaréis hacer la (tan odiada) muestra. De esta manera, podréis calcular la cantidad de puntos necesarios para hacernos un gorro exprés con una simple regla de 3.
Ejemplo:
Muestra de 6 puntos en 10 cm y cabeza de 56cm.
10 cm – 6 puntos
56 cm – X puntos
X= (56*6)/10=33’6 puntos
Personalmente, siempre intento cuadrar los puntos a montar a un múltiplo de 6 u 8, así, las disminuciones serán completamente simétricas.
El momento a hacer las disminuciones dependerá del largo que queráis y en gorros con lana gruesa es tan simple como ir haciendo disminuciones cada 2 vueltas.
Ejemplo:
Hemos decidido montar 32 puntos. Por lo tanto, a la hora de hacer disminuciones, dividiremos los puntos totales en 8 partes y haremos las disminuciones tal que así:
Vuelta 1: *k6, k2tog* repetir 7 veces más
Vuelta 2: Tejer todos
Vuelta 3: *k5, K2tog* repetir 7 veces más
Vuelta 4: Tejer todos
Vuelta 5: *k4, k2tog* repetir 7 veces más
Vuelta 6: Tejer todos
Seguir de esta manera hasta obtener 8 puntos totales.
Para terminar, se corta la hebra a una buena distancia y con la ayuda de la aguja lanera se pasa entre los puntos, se frunce y ¡finiquitado!
Nota: El gorro de la foto está tejido con Malabrigo Gruesa
Hola!
Tu blog está precioso, ha crecido un montón!
No uso instaurar así que no puedo seguirte y siento que me pierdo algunas cosas, pero siempre estoy ahí.
Saludos,
Ayyyy… muchísimas gracias Gaby!!! :)
Quise decir que no uso Instagram
Mejor despacio y buena letra… Te está quedando precioso!!
Te está quedando muy chulo el blog, da trabajo cambiar todo pero una vez hecho a disfrutarlo ;) gracias por la explicación del gorro, besos!
Gracias!!! :) Unos cuantos dolores de cabeza si que me está dando sí pero me está gustando mucho el resultado!
¡Me encanta cómo está quedando! Ya verás como ahora todo es un lío y hay mucho follón, pero en un par de meses lo vas a tener controlado :D
Y si necesitas ayuda con lo que sea de WordPress, dímelo y yo encantada de ayudarte. Cuando empecé en WordPress casi nadie lo usaba y eso me hizo aprender bastantes cosillas, jeje.
Gracias!!! :D
Con lo sencillito (y limitado) que era wordpress.com y ahora tengo todo un mundo nuevo ante mí! Te tomo la palabra y cuando me atasque, ten por sentado que te pediré ayuda jejeje
Pues me encanta como te está quedando el blog! A mi me encantan los gorros sencillos, el que has tejido mola!
Mil gracias Amaia!!! :D
…no se que me paso, estaba en la luna!!
Creo que me perdi todo lo que publicaste desde esta entrada (Antigua, por cierto). Ya mismo vuelvo a suscribirme asi no me pierdo nada mas.